¿Por qué es importante recurrir a la vitamina C durante el invierno?

Notícias relacionadas

Estilo de vida para retrasar el deterioro de la memoria

Un estudio con 10 años de seguimiento expone que...

Cuál es la vitamina que ayuda a ganar fuerza muscular y muchos ignoran

Aumentar la masa muscular puede perseguir un fin estético, pero más...

Cómo (y por qué es importante) trabajar la musculatura en la vejez

Quién como Popeye, un marinero al que le bastaba un...

Este es el riesgo psicológico de obsesionarse con el gimnasio

El ejercicio físico y la dieta son elementos necesarios...

COMPARTIR

  • Los profesionales de la salud recomiendan incrementar la ingesta de alimentos ricos en vitamina C, como el limón, durante el invierno para fortalecer las defensas del cuerpo.
  • La vitamina C del limón también contribuye a regenerar la forma reducida de la vitamina E, disminuir tanto la fatiga como el cansancio corporal y mejorar la absorción del hierro.
  • Un limón de 100 g contiene alrededor de 50 mg de vitamina C, es decir, la mitad de la porción diaria aconsejada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Con la llegada del invierno, se aproxima el periodo del año en el que las bajas temperaturas nos hacen más susceptibles a contraer enfermedades, como la gripe o el resfriado común, dado que tanto los virus como las bacterias suelen prosperar en las condiciones gélidas y secas. Ante esta coyuntura, los profesionales de la salud recomiendan aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitamina C, como frutas y verduras, que colaboren en fortalecer las defensas de nuestro cuerpo.

Por tanto, recurrir al limón puede ser una buena opción para cumplir el consejo sin la necesidad de complicarse la vida. Y es que este cítrico guarda en su interior una gran cantidad de vitamina C (50 mg en cada 100 g de limón), de manera que un adulto a partir de 20 años solo tendría que consumir entre dos y tres limones diarios para alcanzar el nivel de ingesta recomendado, que según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) se sitúa en 95/110 mg.

Sin embargo, la vitamina C del limón tiene igualmente beneficios saludables fuera del ámbito inmunitario, al contribuir a la formación normal de colágeno para el funcionamiento normal de vasos sanguíneos, huesos, cartílagos, encías, piel y dientes. También ayuda a regenerar la forma reducida de la vitamina E, disminuir la fatiga y el cansancio, y mejorar la absorción del hierro.

Pero hay más características del limón que lo hacen un imprescindible en la cesta de la compra de los españoles. Se trata de su versatilidad en la cocina, gracias tanto a la fragancia y acidez de su jugo como al sabor de su piel, para convertirse en el socio perfecto de las mejores propuestas gastronómicas. De hecho, ofrece un sinfín de opciones que van desde el entrante hasta el postre.

FuenteTELECINCO