Arándanos: la “fruta del siglo XXI” para los nutricionistas

Notícias relacionadas

Estilo de vida para retrasar el deterioro de la memoria

Un estudio con 10 años de seguimiento expone que...

Cuál es la vitamina que ayuda a ganar fuerza muscular y muchos ignoran

Aumentar la masa muscular puede perseguir un fin estético, pero más...

Cómo (y por qué es importante) trabajar la musculatura en la vejez

Quién como Popeye, un marinero al que le bastaba un...

Este es el riesgo psicológico de obsesionarse con el gimnasio

El ejercicio físico y la dieta son elementos necesarios...

COMPARTIR

Si hubiera que destacar una propiedad entre las múltiples que tienen los arándanos, las pequeñas bayas de color azul oscuro o rojo que han conquistado el mundo, es su alto contenido en antioxidantes, unas sustancias que previenen el envejecimiento celular y aportan múltiples beneficios para la salud, puesto que neutralizan los radicales libres. 

De hecho, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos lo incluye como el alimento de mayor poder antioxidante entre 40 vegetales analizados, gracias a la acción combinada de sus ácidos orgánicos y las 15 antocianinas que les confieren su peculiar color (entre las que destacan la mirtilina, la cianidina, la definidina, la malvidina, la peonidina y la petunidida). 

Valor Nutricional por 100g de Arándanos

  •  Valor energético: 33 kca
  •  Grasa (lípidos totales): 0,6 g
  •  Proteína: 0,625 g
  •  Agua: 87,8 g
  •  Fibra dietética total: 4,9 g
  •  Carbohidratos: 6,05 g
  •  Colesterol: 0 mg
  •  Vitamina C 9,7 mg
  •  Calcio 6 mg
  •  Hierro 0,3 mg
  •  Vitamina D 0 IU
  •  Vitamina B6 0,1 mg
  •  Vitamina B12 0 µg
  •  Magnesio 6 mg
Horizontal
Batido de arándanos baibaz / Getty

Lo cierto es que su composición y valor nutricional son un tesoro para nuestra salud, y además, los arándanos son bajos en calorías, 100 gramos de nos aportan 46 calorías. No dejan de aparecer estudios que revelan sus efectos beneficiosos para la salud, incluso algunos investigadores los han calificado de “la fruta del siglo XXI”.

Se pueden comprar frescos, congelados, desecados, prensados, en zumo o gelatina. La mayoría de expertos coincide en que los congelados mantienen las vitaminas y antocianinas. En cambio, los desecados y los calentados para elaborar mermelada o zumo pasteurizado pierden mucha vitamina C. Suelen tomarse de postre, pero también en zumos u otras preparaciones para el desayuno. Las combinaciones con frutas siempre dan buen resultado. Se puede optar por frutos rojos, como fresas, frambuesas o grosellas, o elegir un contraste con mango, manzana, o piña.

Arándanos

Se pueden comprar frescos, congelados, desecados, prensados, en zumo o en gelatina

Los arándanos silvestres suelen tener peor aspecto pero un sabor más puro que los cultivados. Hay que elegir los que estén firmes, sin partes húmedas ni dañadas. Cuanto más aromáticos, más sabrosos. Se guardan en la nevera, donde se conservan unas tres semanas, y no se lavan hasta que se vayan a utilizar.

Propiedades y beneficios de los arándanos

1 Protege el corazón. Disminuye los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes, como la acumulación de grasa abdominal. 

2 Posee acción antiinflamatoria. Su alto contenido en antioxidantes ejerce una función antiinflamatoria en el organismo.

3 Previene la diabetes. Gracias a la acción de uno de sus componentes, el pterostilbeno, que regula los niveles de azúcar en sangre.

4 Mejora la memoria. La antocianina, uno de sus nutrientes, es un poderoso revitalizador de la memoria y puede revertir su pérdida.

5 Es adecuado ante las infecciones de orina. La abundancia de ácidos orgánicos aumenta la acidez de la orina e impide la proliferación de bacterias.

6 Tiene efectos beneficiosos sobre la visión. Mejora la pigmentación de la retina y la visión nocturna.

7 Perfectos para dietas de adelgazamiento. Su bajo contenido calórico y en carbohidratos los convierten en una fruta perfecta para perder peso.