La “mina de oro” detrás de la cáscara del aguacate

Notícias relacionadas

Cuál es la vitamina que ayuda a ganar fuerza muscular y muchos ignoran

Aumentar la masa muscular puede perseguir un fin estético, pero más...

Cómo (y por qué es importante) trabajar la musculatura en la vejez

Quién como Popeye, un marinero al que le bastaba un...

Este es el riesgo psicológico de obsesionarse con el gimnasio

El ejercicio físico y la dieta son elementos necesarios...

COMPARTIR

El aguacate es tan delicioso como nutritivo y sus beneficios no se limitan a la parte comestible, pues su cáscara ha demostrado ser útil en diversos sentidos.Lea en Sputnik

Al aguacate se le ha descrito como “el oro verde” y no es para menos. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa), México es el principal exportador de esta fruta con una aportación de más del 45% a nivel mundial.

Si bien la pulpa del aguacate es la parte más estudiada, lo cierto es que las propiedades del alimento no se limitan a su parte comestible, pues su cáscara puede ser una “mina de oro” para el sector salud y cosmético.

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Texas, al mezclar la cáscara del fruto con aceites y ceras han sido hallados componentes que pueden ser útiles para medicinas y cosméticos.

Te presentamos algunos usos científicos y comerciales que tiene la cáscara del aguacate.

1.Alcohol behenílico: también conocido como docosanol, este se emplea para elaborar medicamentos antivirales, especialmente para el tratamiento del herpes.

2.Heptacosano: esta sustancia “podría inhibir el crecimiento de las células tumorales“, según el estudio.

3.Ácido dodecanoico: esto aumenta la lipoproteína de alta densidad encargada de transportar el colesterol desde los tejidos del cuerpo hasta el hígado, por lo que “podría reducir el riesgo de aterosclerosis

.4.Benzilo y butilo: este plastificante se usa para mejorar la flexibilidad productos sintéticos que van desde cortinas para baño hasta dispositivos médicos.

Guacamole